2023

EFIC
Dorado, A., Rodríguez-Alegre, S., Delgado-Bitata, M., & González-Roldán, A. M. (2023). Chronic pain exarcebates age-related cognitive decline. EFIC 2023. Budapest, Hungary. (Poster)
Este estudio tuvo como objetivo examinar el efecto del dolor crónico en diferentes dominios cognitivos como la atención, las funciones ejecutivas y la memoria en adultos mayores para explorar si la interacción entre el envejecimiento y el dolor crónico conduce a daño cognitivo. Para ello participaron personas mayores con y sin dolor crónico y personas jóvenes sin dolor. Todos ellos completaron una batería neuropsicológica que incluía tests de atención y memoria de trabajo, de funciones ejecutivas, de fluidez verbal y de memoria. El análisis de los datos mostró que, en comparación con los mayores sin dolor, los mayores con dolor mostraron un desempeño reducido en diversos tests. Además, en comparación con el grupo de jóvenes, todos los participantes mayores tuvieron un desempeño reducido en los tests. Estos hallazgos en conjunto sugieren que el dolor de larga duración empeora el declive cognitivo relacionado con el proceso de envejecimiento, especialmente en los procesos ejecutivos.

11th IBRO World Congress of Neuroscience
Dorado, A., Terrasa, J. L., Rodríguez-Alegre, S., Barros-Loscertales, A., Van der Meulen, M., & Gonzalez-Roldán, A. M. (2023). Altered endogenous pain inhibitory function in older adults with chronic pain: and fMRI study. 11th IBRO World Congress of Neuroscience. Granada, Spain. (Poster)
El presente estudio tuvo como objetivo medir la capacidad de modulación endógena del dolor, para lo cual se utilizaron paradigmas de modulación condicionada de dolor y sumación temporal, en personas mayores con dolor crónico, comparándolas con un grupo de mayores sanos y un grupo de jóvenes. Además, se comparó la conectividad funcional en reposo mediante resonancia magnética funcional y se relacionaron estas alteraciones con la capacidad de inhibición del dolor. Nuestros resultados mostraron que los mayores con dolor crónico exhibieron una reducción en la capacidad de inhibición del dolor, acompañada de una hiperconectividad anómala entre la amígdala y la corteza prefrontal dorsolateral. En conjunto, nuestros hallazgos sugieren que el dolor crónico en la población envejecida está asociado a diversas alteraciones en el funcionamiento cerebral y a una disfunción de los procesos inhibidores del dolor que superan significativamente a los producidos por el envejecimiento normal.
Dorado, A., Rodríguez-Alegre, S., Barros-Loscertales, A., Terrasa, J. L., Van der Meulen, M., & Gonzalez-Roldán, A. M. (2023). Differences in WCST associated with chronic pain in aging: a VBM pilot study. 11th IBRO World Congress of Neuroscience. Granada, Spain. (Poster)
El presente estudió comparó el desempeño de un grupo de mayores con dolor crónico, un grupo de mayores sanos y un grupo de adultos jóvenes durante la tarea de clasificación de cartas de Wisconsin (WCST). Además, los participantes se sometieron a un escáner de imagen por resonancia magnética (MRI). Posteriormente se realizó un análisis de morfometría basada en vóxeles y se computaron correlaciones entre el desempeño durante la tarea y las regiones cerebrales que mostraron diferencias significativas de densidad entre grupos. Nuestros resultados mostraron que el grupo de mayores con dolor obtuvo el mayor porcentaje de errores y respuestas perseverativas en el WCST, seguido del grupo de mayores sin dolor y, finalmente, del grupo de jóvenes. Por otro lado, en comparación con los jóvenes, ambos grupos de mayores revelaron una atrofia cerebral generalizada involucrando regiones frontales, parietales y temporales. Por último, en los mayores con dolor, la densidad de materia gris reducida en la corteza orbitofrontal se asoció a más respuestas perseverativas y errores totales. Estos resultados en conjunto sugieren que el dolor intensifica el declive en las funciones ejecutivas relacionado con la edad y que los efectos de la edad en la morfometría encefálica aumenta las consecuencias en la población con dolor crónico.
Terrasa, J. L., Winterholler, C., Montoya, P, Juan, A., & Montoro, C. I. (2023). Modulatory effects of anodal transcranial direct current stimulation (tDCS) on somatosensory gating in patients with Fibromyalgia Syndrome. 11th IBRO World Congress of Neuroscience. Granada, Spain. (Poster)
El presente estudio tuvo como objetivo examinar los efectos moduladores de la tDCS anodal aplicada sobre la corteza somatosensorial primaria izquierda (SI) en pacientes con fibromialgia (FMS) sobre su capacidad de procesamiento atencional somatosensorial. Los resultados apuntaron a que una única sesión de tDCS a 1,5 mA sobre la SI izquierda provocó una modulación significativa del procesamiento somatosensorial en pacientes con FMS. Este efecto se reflejó en un aumento de la inhibición frente a la estimulación somatosensorial repetitiva sobre el hemisferio derecho, así como un deterioro sobre el hemisferio izquierdo. Estas modulaciones aparecieron solo en las etapas posteriores de la respuesta cerebral somatosensorial, principalmente restringidas a la evaluación cognitiva y no al procesamiento y codificación perceptual de la información corporal. En conjunto, estos resultados sugieren que la excitabilidad cerebral y el procesamiento somatosensorial pueden modularse mediante el uso de tDCS anódica en pacientes con FMS.

65th TeaP
Dorado, A., Terrasa, J. L., Van der Meulen, M., & Gonzalez-Roldán, A. M. (2023). Pain processing is differently affected by chronic pain and aging. TEAP 2023. Trier, Germany. (Presentation)
En este estudio, con el fin de observar si la interacción entre el dolor crónico y el envejecimiento produce cambios en el procesamiento de la estimulación dolorosa, llevamos a cabo un registro mediante EEG de la actividad cerebral de dos grupos de personas mayores (uno de ellos con dolor crónico) y un grupo de jóvenes mientras recibían estimulación eléctrica dolorosa y no dolorosa. En esta ocasión se empleó un Cluster-Based Permutation test para el análisis y nuestros resultados preliminares mostraron que ambos grupos de mayores presentaban el típico aplanamiento en potenciales tempranos producido por el envejecimiento. Sin embargo, los mayores con dolor crónico exhibieron un aumento en los potenciales evocados tardíos (P300) durante la estimulación dolorosa, en comparación con el grupo de mayores sanos. Estos resultados sugieren un incremento en los mecanismos de alerta/orientación relacionados con el procesamiento del dolor.

XIII Congreso de la Sociedad Española de Psicofisiología y Neurociencia Cognitiva y Afectiva
Terrasa, J. L., Sitges, C., & González-Roldán, A. M. (2023). Effects of transcranial direct current stimulation (tDCS) on pain modulation in older people with chronic pain. SEPNECA. Santiago de Compostela, Spain. (Poster)
Este estudio tuvo como objetivo explorar los efectos de la tDCS en el procesamiento y la percepción del dolor en participantes mayores con dolor crónico, así como comparar dos lugares de estimulación anodal: área motora primaria (M1) versus la corteza prefrontal dorsolateral (DLPFC). Los resultados obtenidos sugieren que una única sesión de tDCS de 20 minutos produjo un efecto modulador en aspectos atencionales del procesamiento del dolor en personas mayores con dolor crónico, además de disminuir la percepción del dolor durante la adquisición de umbrales de dolor y reducir el dolor espontáneo sentido por los participantes. Sin embargo, no se pudo observar ninguna ventaja en cuanto al lugar de estimulación, ya que todas las mejoras en el procesamiento y la percepción del dolor se obtuvieron de manera igual mediante la estimulación anódica tanto en M1 como en DLPFC.
2022

EFIC
Dorado, A., Sitges, C., Montoya, P., Van der Meulen, M., Anton, F., & Gonzalez-Roldán, A. M. (2022). Altered affective modulation of somatosensory processing in older people with chronic pain. EFIC 2022. Dublin, Ireland. (Poster)
En este estudio, con la intención de investigar como el contexto afectivo puede alterar el procesamiento emocional de las personas mayores con dolor crónico, se registró la actividad cerebral mediante electroencefalograma (EEG) de dos grupos de personas mayores (uno de ellos con dolor crónico) y un grupo de jóvenes mientras realizaban una tarea «oddball» con estimulación somatosensorial. Además, esta tarea contó con 3 bloques diferentes, donde se mostraban imágenes agradables, desagradables y neutras. Nuestros resultados preliminares mostraron que los mayores con dolor crónico mostraron en general mayor amplitud en los potenciales tempranos durante la estimulación infrecuente que el grupo de mayores sanos, el cual aumentaba durante el bloque de imágenes desagradables. Estos resultados muestran la existencia de sesgos atencionales y la presencia de modulación afectiva en el procesamiento somatosensorial de las personas mayores con dolor crónico.
Dorado, A., Sitges, C., Terrasa, J. L., Van der Meulen, M., Anton, F., & Gonzalez-Roldán, A. M. (2022). Brain correlates of pain perception in older adults suffering from chronic pain. EFIC 2022. Dublin, Ireland. (Poster)
En este estudio se registró la actividad cerebral mediante EEG de dos grupos de personas mayores (uno de ellos con dolor crónico) y un grupo de jóvenes mientras recibían estimulación eléctrica dolorosa y no dolorosa. Se llevó a cabo con el objetivo de investigar si la interacción entre el dolor crónico y el envejecimiento produce cambios en el procesamiento de la estimulación dolorosa. Nuestros resultados preliminares mostraron que los mayores con dolor crónico presentaban un aumento en los potenciales evocados tardíos (P300) durante la estimulación dolorosa, en comparación al grupo de mayores sanos. Nuestros resultados reflejan un aumento en los mecanismos de alerta/orientación relacionados con el procesamiento del dolor.

IV International Congress of Psychobiology
Dorado, A., Terrasa, J. L., Van der Meulen, M., Anton, F., Sitges, C., & Gonzalez-Roldán, A. M. (2022). Pain-related evoked potentials are differently affected by chronic pain and aging. IV International Congress of Psychobiology. Valencia, Spain. (Poster)
En este estudio, con el fin de observar si la interacción entre el dolor crónico y el envejecimiento produce cambios en el procesamiento de la estimulación dolorosa, llevamos a cabo un registro mediante EEG de la actividad cerebral de dos grupos de personas mayores (uno de ellos con dolor crónico) y un grupo de jóvenes mientras recibían estimulación eléctrica dolorosa y no dolorosa. Nuestros resultados preliminares mostraron que ambos grupos de mayores presentaban el típico aplanamiento en potenciales tempranos producido por el envejecimiento. Sin embargo, los mayores con dolor crónico exhibieron un aumento en los potenciales evocados tardíos (P300) durante la estimulación dolorosa, en comparación con el grupo de mayores sanos. Estos resultados sugieren un incremento en los mecanismos de alerta/orientación relacionados con el procesamiento del dolor.
2021

XII Congreso de la Sociedad Española de Psicofisiología y Neurociencia Cognitiva y Afectiva (SEPNECA)
Título de la presentación: Alteraciones en la actividad cerebral durante el reposo y percepción del dolor en el envejecimiento. 8-10 de septiembre de 2021, Cádiz, España.
46th joint annual meeting Psychology and the Brain (PuG) of the Division of Biological Psychology and Neuropsychology of the German Psychological Society (DGPs) and the German Society for Psychophysiology and its Application (DGPA)
Título de la presentación: Pain in the Brain – Factors Influencing Pain Perception and its Modulation.
2019

EFIC
González-Roldán, A. M., Terrasa, J. L., Sitges, C., Van der Meulen, M., Anton, F., & Montoya, P. (2019). Altered prefrontal connectivity during resting state is linked to age-related changes in pain perception. XI Congress of the European Pain Federation (EFIC). Cádeiz, Spain. (Poster)
Rischer, K., Dierolf, A., González Roldán, A. M., Montoya, P., Anton, F., & van der Meulen, M. (2019). The destruction of distraction? Neural mechanisms of reduced task-related analgesia with aging. XI Congress of the European Pain Federation (EFIC). Cádeiz, Spain. (Poster)

V Jornadas IdISBa
El grupo de AgePain participó en las «V Jornadas IdISBa: Hacia una investigación de excelencia» presentando los resultados de sus investigaciones.
Enlace de interés: Más de 200 investigadores asisten a las VI Jornadas Idisba ‘Hacia la consolidación de un modelo de éxito’ (lavanguardia.com)
I Jornadas de Envejecimiento Activo y Dolor
Resumen de las ponencias
IV Congreso Nacional de Psicología
La Dra. Ana González, investigadora del grupo Neurociencia Cognitivo-afectiva y Psicología Clínica (CANCliP), participó en el Simposio «Neuropsicología del dolor crónico» realizado en el marco del IV Congreso Nacional de Psicología y el International Symposium on Psychological Prevention celebrado en Vitoria-Gasteiz del 21 al 24 de julio, con la ponencia «Percepción y modulación cognitiva del dolor en el envejecimiento». Los investigadores Dr. Gustavo A. Reyes del Paso y Dr. Ignacio Cifre participaron con las ponencias «La hiperalgesia y sensibilización central al dolor como factores explicativos de los déficits cognitivos en fibromialgia» y «La medida de la fibromialgia: Importancia del perfil social y psicológico para su correcta caracterización.» respectivamente.
Asimismo, el acto fue coordinado por el catedrático del Departamento de Psicología e investigador principal del grupo de investigación CANCliP de la Universidad de las Islas Baleares, Dr. Pedro Montoya. Y también participó la Dra. Carolina Sitges Quirós, investigadora principal del proyecto Low Level of Activity (LoLA) presentando la ponencia «Efectos de una intervención basada en ejercicio físico en pacientes con lumbalgia crónica inespecífica» donde detalló algunos de los resultados preliminares del estudio de investigación Low Level of Activity (LoLA).